Se entenderá a la niñez como el periodo que abarca de los tres a los
doce años, etapa en la que se produce un importante desarrollo físico,
emocional y de ingreso al grupo social amplio.
Desde Cultura e Infancia, se busca:
- Impulsar la participación activa y plena de
los niños y las niñas en la cultura del país y la región.
- Incorporar la mirada de la infancia en el
diseño de las políticas públicas en materia cultural.
- Discutir con todos y todas qué cultura
queremos para la infancia.
- Profundizar el acceso de los niños y las niñas
del país a una oferta cultural de calidad.
- Promover la institucionalización de áreas de
gestión vinculantes entre Cultura e Infancia en las provincias y los
municipios.
El papel de la educación es el de generar y crear desarrollo. Sin
embargo, y de acuerdo con el carácter activo y constructivo del sujeto humano
en sus procesos de aprendizaje y desarrollo (siguiendo en este punto tanto a
Vygotsky como a Piaget, entre otros muchos), la educación sólo puede cumplir
adecuadamente este papel si se apoya en el nivel de desarrollo previamente
existente para facilitar la construcción de nuevos aprendizajes y capacidades.
Por: Cruz Urvina Brenda
Sanchez Hernandez Arely
webgrafía: Diego Ginestra. (2013). Cultura e Infancia. 6 de diciembre 2016, de Dirección Nacional de Participación y Organización Popular Sitio web: http://www.cultura.gob.ar/acciones/cult
Sanchez Hernandez Arely
webgrafía: Diego Ginestra. (2013). Cultura e Infancia. 6 de diciembre 2016, de Dirección Nacional de Participación y Organización Popular Sitio web: http://www.cultura.gob.ar/acciones/cult
No hay comentarios:
Publicar un comentario