El
periodo escolar comienza a partir de los
seis años, cuando el niño inicia la escuela y finaliza con la llamada
(pubertad) a los doce años. Sin embargo tenemos que tomar en cuenta que las
edades varean según debido a la diferencia en el desarrollo que existe entre
niños y niñas. La etapa escolar se caracteriza cuando el niño presenta un
crecimiento mantenido y el comienzo de la madurez; los niños maduran entre los
10-12 años y las niñas entre los 8-10 años.
Existen factores que no permiten el buen desarrollo
en los niños escolares principalmente la alimentación y la salud. Hablaremos un
poco de estos factores, comenzando con el de la alimentación; durante esta
etapa la alimentación se vuelve decadente en cuanto a nutrientes, es decir, los
niños a esta edad tienden a consumir comida chatarra o comida rápida, por
diversos factores que no permiten que la buena alimentación se lleve a cabo,
por ejemplo el económico. Causando que su apetito se vuelva amplio y entre la
obesidad exógena o nutricional, se sienten menos atraídos a las actividades
físicas, aumentando el uso de video juegos o la televisión.
A
los 6 y 12 años de edad el niño se vuelve más regular en su alimentación y se
observa de un niño a otro de manera menos acentuada que en el periodo preescolar.
El libro “Psicología
del Desarrollo” de Diane E. Papaliacapítulo 12, habla sobre el desarrollo
físico y salud en la tercera infancia es decir, los años escolares,
específicamente en el apartado de “Necesidades Nutricionales” hace mención a
los siguientes aspectos:
·
Los niños en edad escolar necesitan consumir
al menos 2400 calorías al día.
·
Es recomendable una dieta que contenga
semillas, fruta, verdura y una gran porción de carbohidratos, estos los podemos
encontrar en pastas, cereales y papas.
Es de vital
importancia tener una alimentación saludable, porque de no ser así los niños
tienden a sufrir enfermedades como sobrepeso o desnutrición.
La alimentación está
ligada a la salud ya que de eso dependen algunas situaciones de salud por
ejemplo, si un niño no consume frutas que contengan vitamina “C” se verá más
propenso a sufrir de enfermedades respiratorias como la gripe, tos etc.
Un punto importante
dentro de la salud es fomentar la
realización de actividades físicas, ya que el niño no solo potencializará habilidades
motoras, sino también su resistencia
respiratoria tendrá un mejor funcionamiento en cuanto a sus organismos pues se asegurará que la sangre se reparta adecuadamente y
nuestro organismo se recupere del esfuerzo realizado.
Por: Álvarez Hernández Anabelle
Palacios Romero Samantha
Por: Álvarez Hernández Anabelle
Palacios Romero Samantha
Vídeo relacionado recopilado de Youtube
Bibliografía: Diane E.
Papalia. (2009). “Psicología del Desarrollo” . España: MCGRAW-HILL /
INTERAMERICANA DE MEXICO.
No hay comentarios:
Publicar un comentario