Buscar este blog

martes, 6 de diciembre de 2016

PROCESO DE SOCIALIZACIÓN


El proceso de socialización se desarrolla desde el comienzo que el  niño ingresa a la escuela, ya que es donde se producen los primeros intercambios con sujetos los cuales no pertenecen al entorno familiar.


Un niño cuando pasa por la tercera edad, su tipo de proceso de socialización es en donde atraviesa la niñez para así de esta manera  convertirse en un miembro de la sociedad, abarca en los primeros años de vida y se remite al núcleo, la capacidad de aprendizaje del niño cumple un papel importante, ya que adquiere las primeras capacidades intelectuales y sociales, y juega el papel más crucial en la constitución de su identidad. 

Como sustento de la importancia que tiene la socialización dentro del proceso de enseñanza aprendizaje de un niño, es que para Vygotsky el pensamiento del niño se va estructurando de forma gradual, la maduración influye en que el niño pueda hacer ciertas cosas o no, por lo que él consideraba que hay requisitos de maduración  para poder determinar ciertos logros cognitivos, pero que no necesariamente la maduración determine totalmente el desarrollo. No solo el desarrollo puede afectar el aprendizaje, sino que el aprendizaje puede afectar el desarrollo. Todo depende de las relaciones existentes entre el niño y su entorno.

Para este desarrollo  están los tipos de socialización:
  1.   Socialización primaria: esta es la primera por la que pasa el individuo, se caracteriza porque esta se desarrolla en el núcleo familiar de una manera muy afectiva
  2.   Socialización secundaria: en esta el niño comienza a reconocer valores y normas concretas que se enseñan en el núcleo familiar para después desarrollarlas en la vida adulta.
  3.  Socialización terciaria: en esta los valores y normas que aprendió el niño las desarrolla fuera del núcleo familiar  como escuela o con amigos.


El proceso de socialización  se desarrolla por medio de varios factores como lo son:
  •   Adquisición de conductas pro-sociales, se comienza a desarrollar la ética social y se aprenden  valores y creencias que son propias de la cultura en la que se desarrolla el niño.
  •     Adquisición de conocimientos y habilidades sociales,  es cuando el niño comienza a identificar los valores y normal que le han enseñado.
  •    Adquisición de actitudes de sociabilidad, el niño comienza a relacionarse con más niños ya sea del mismo género o del género opuesto.


En esta etapa los agentes que predominan para la socialización del niño son dos:
  •         La casa, ya que son los padres los primeros con los que se relaciona el niño.
  •         La escuela, en donde el niño aprende a relacionarse con más personas.



Por: Bustos Rodríguez Joseline
       Pérez Huitron Vianelli


Bibliografía: Bodriva Elena (2005),"La teoria de Vygotsky:principios de la psicología y la educacion".En curso de formación y actualización profesional para el personal docente.VolI.Sep.Mexico pag.48

Webgrafía: Váldez, Mirna. (2015) "Psicología del niño". Recuperado el 5 de Diciembre de 2016, de http://files.tercera-infancia.webnode.mx/200000030-4487f4580d/TERCERA%20ETAPA%20DE%20LA%20INFANCIA.pptx.

1 comentario:

  1. The best online slots at JTM - Mandiri, Srikaraja & Agen
    Slot games by JTM - 성남 출장안마 The best online slots 통영 출장샵 at 속초 출장샵 Mandiri, Srikaraja & Agen. Try your luck on 광양 출장마사지 over 2500+ games for 김천 출장샵 fun on our website.

    ResponderEliminar