Buscar este blog

martes, 6 de diciembre de 2016

Los poderes del “AFECTO”


El afecto es “el proceso de interacción social entre dos o más organismos”, es esa “barrita energética” que todos los padres quisieran tener, ya que es el encargado de proporcionar fuerza, actitud y emoción para realizar las cosas, especialmente se encarga expresar amor, por tal motivo es de suma importancia principalmente en niños escolares, es decir, en niños de 6 a 12 años aproximadamente, ya que en esa etapa se comienzan a formar las bases de la personalidad adulta.
Sabemos que demostrar afecto a tu hijo no es difícil,  y muchas veces lo llegamos a confundir con darle al niño todo lo que pida, consentirlo, no llamarle la atención, no darle ciertas reglas y actividades dentro de casa, etc., sin embargo es mucho más fácil y sencillo. Los niños escolares reciben e interpretan el afecto de  muchas formas, ya sea por caricias, abrazos, sonrisas, juegos e incluso las llamadas atención que se tengan que hacer para corregir actitudes negativas. La mejor manera de demostrar afecto a nuestros hijos es hablar con ellos con palabras cariñosas, delicadas, explicando los beneficios de las cosas que debe  mejorar en su conducta y lo más importante sin representar una figura de autoridad,
El juego, es una herramienta muy importante, que facilitará la forma en demostrar afecto, ya que servirá como medio de comunicación para enviar información cualquiera a nuestros hijos, permitiendo mostrarle al niño el mundo  de una manera más sencilla, como:  las acciones de la vida cotidiana y reglas que debe seguir. Sin embargo esto no quiere decir que caigamos en un mundo irreal basado en juego, sino que los niños de esta edad, están centrados en acciones que les cause gusto y placer, generando un aprendizaje significativo, es decir, un conocimiento con significado para él, por el momento de satisfacción causado. Del mismo modo la música, es un medio para poder transmitir afecto a nuestros hijos, ya sea escribiendo canciones, bailando e incluso interpretar letras y canciones.
El fin del afecto es generar y seguir con una cadena de valores, que el niño pueda representar en la sociedad, generando en el pequeño tranquilidad, seguridad para expresarse y realizar actividades, equilibrio y control de emociones, entusiasmo para participar, opinar y contradecir, personalidad sociable, es decir, el niño podrá crear  amistades y fortalecer algunas otras sin problema y el más importante, desarrollo del sentimiento de amor. Se ha demostrado a través de experimentos que los niños que no reciben afecto por su principal cuidador llámese madre o padre o tutor, son más propensos de generar ciertas conductas violentas que hacen más difícil su relación, interacción y participación social, ya que no generan las habilidades antes mencionadas.
  
Por: Torres Paredes Guadalupe
       Varela Ramos Itzel 

Vídeos relacionados recopilados de Youtube

Bibliografía: Diane E. Papalia. (2009). “Psicología del Desarrollo” . España: Mcgraw-hill.
Webgrafía: "¿Qué es el afecto?". (s.f.). Recuperado el 2 de Diciembre de 2016, de http://www.biopsychology.org/biopsicologia/articulos/que_es_el_afecto.html

No hay comentarios:

Publicar un comentario